Parvovirosis canina: síntomas, tratamiento y prevención

Introducción La parvovirosis canina es una de las enfermedades virales más graves y comunes en cachorros y perros jóvenes. Se caracteriza por…

Introducción

La parvovirosis canina es una de las enfermedades virales más graves y comunes en cachorros y perros jóvenes. Se caracteriza por una alta tasa de contagio y una mortalidad significativa si no se trata a tiempo.

Conocer sus síntomas, vías de transmisión y cómo prevenirla es fundamental para proteger la salud de tu perro.

¿Qué es la parvovirosis canina?

La parvovirosis es una enfermedad infecciosa causada por el canine parvovirus tipo 2 (CPV-2).
Este virus ataca principalmente:

  • Las células del intestino delgado, provocando enteritis grave.
  • Las células de la médula ósea, disminuyendo las defensas del organismo.
  • En cachorros muy jóvenes, puede afectar al miocardio, causando miocarditis.

Vías de contagio

El parvovirus es altamente resistente en el ambiente y puede sobrevivir durante meses en suelos, objetos y superficies contaminadas.

Los principales modos de transmisión son:

  • Contacto directo con heces de perros infectados.
  • Ambientes contaminados (parques, calles, perreras).
  • Objetos como comederos, bebederos, ropa o zapatos.

Síntomas de la parvovirosis en peros

Los signos clínicos suelen aparecer entre 3 y 7 días tras la infección:

  • Vómitos intensos y persistentes.
  • Diarrea profusa, muchas veces con sangre.
  • Fiebre.
  • Decaimiento extremo y anorexia.
  • Deshidratación rápida.
  • En casos graves: shock y muerte.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Exploración clínica y antecedentes de vacunación.
  • Prueba rápida ELISA en heces (detecta antígenos virales).
  • En algunos casos: análisis de sangre para valorar leucopenia (bajada de glóbulos blancos).

Tratamiento

Actualmente no existe un fármaco que elimine el virus, por lo que el tratamiento es sintomático y de soporte.

Incluye:

  • Fluidoterapia intensiva para combatir la deshidratación.
  • Antieméticos para controlar los vómitos.
  • Antibióticos de amplio espectro para prevenir infecciones secundarias.
  • Nutrición asistida en pacientes graves.

La hospitalización es esencial, ya que la evolución puede ser muy rápida y comprometer la vida del perro en pocas horas.

Prevención: la clave frente a la parvovirosis

La forma más eficaz de proteger a los perros frente a esta enfermedad es la vacunación.

  • Cachorros: primera vacuna a las 6-8 semanas de vida, con refuerzos cada 3-4 semanas hasta las 16 semanas.
  • Adultos: revacunación anual o según pautas del veterinario.
  • Evitar el contacto con lugares concurridos de perros hasta completar el protocolo de vacunación.
  • Mantener una correcta desinfección en casa y en espacios comunes.

Conclusión

La parvovirosis canina es una enfermedad grave, contagiosa y potencialmente mortal, especialmente en cachorros. Sin embargo, con una vacunación adecuada y medidas preventivas, se puede evitar por completo.

👉 En nuestra clínica veterinaria recomendamos consultar al veterinario desde el primer día que tu cachorro llegue a casa para iniciar su calendario de vacunación y asegurarle una vida sana y protegida.

Publicaciones Similares